jueves, 9 de julio de 2009
Aprendizaje cooperativo
Colegas,
En espera que se arregle la página AIEP para colocar las notas de examen, me entretengo en la Internet. Encontré algo bien interesante que hoy, más que nunca, me hizo sentido, porque es una práctica que llevo a cabo desde hace mucho tiempo. Hace un par de horas terminé una prueba sumativa con estudiantes PEV. El trabajo se hizo en grupo de tres, y la verdad, el resultado, a simple vista, porque hoy no voy a revisarlo, pareciera que está muy bueno. Aquí mi hallazgo: "
Aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo es un enfoque que realza el aprendizaje que se da entre alumnos, es decir, da oportunidad a los alumnos de enseñar y aprender en cooperación, la instrucción no sólo viene de parte del profesor, sino que recae en ellos como participantes activos en el proceso. Propone que el alumno al ser parte de un grupo del cual depende su desempeño, asegurará que los otros integrantes del grupo también tengan un buen desempeño. Este tipo de aprendizaje recae en una instrucción compartida, son los propios alumnos los que jugaran roles como ayudantes o tutores. Este enfoque cambia el antiguo rol del profesor de entrega directa de instrucción a un profesor asesor de grupos te trabajo cooperativo y el es responsable de crear las estructuras que llevarán al aprendizaje cooperativo.
“El aprendizaje cooperativo requiere de una división de tareas entre los componentes del grupo. Por ejemplo, el educador propone un problema e indica qué debe hacer cada miembro del grupo, responsabilizándose cada uno por la solución de una parte del problema. El profesor es quien diseña y mantiene casi por completo la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener.” (Panitz, 2001). Por su parte cada estudiante se hace cargo de un aspecto y luego se ponen en común los resultados. El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás.
Las estructuras que el profesor crea para que se realice el aprendizaje cooperativo son actividades que no se pueden realizar sin la colaboración de los miembros del grupo, no es posible tener éxito si el resto del grupo no lo tiene, esto conlleva a que los alumnos atribuyan sus propios logros a los logros del grupo.
Los autores del aprendizaje cooperativo lo definen como "El uso instructivo de grupos pequeños para que los estudiantes trabajen juntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio y el que se produce en la interrelación. Para lograr esta meta, se requiere planeación, habilidades y conocimiento de los efectos de la dinámica de grupo". (Johnson & Johnson, 1991)
"El aprendizaje cooperativo se refiere a una serie de estrategias instruccionales que incluyen a la interacción cooperativa de estudiante a estudiante, sobre algún tema, como una parte integral del proceso de aprendizaje"(Kegan, 1994)"
Tengo la certeza que en esta ocasión, los estudiantes se sentirán satisfechos con su aprendizaje, que se vio reforzado con esta intercción cooperativa.
Un saludo afectuoso.
En espera que se arregle la página AIEP para colocar las notas de examen, me entretengo en la Internet. Encontré algo bien interesante que hoy, más que nunca, me hizo sentido, porque es una práctica que llevo a cabo desde hace mucho tiempo. Hace un par de horas terminé una prueba sumativa con estudiantes PEV. El trabajo se hizo en grupo de tres, y la verdad, el resultado, a simple vista, porque hoy no voy a revisarlo, pareciera que está muy bueno. Aquí mi hallazgo: "
Aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo es un enfoque que realza el aprendizaje que se da entre alumnos, es decir, da oportunidad a los alumnos de enseñar y aprender en cooperación, la instrucción no sólo viene de parte del profesor, sino que recae en ellos como participantes activos en el proceso. Propone que el alumno al ser parte de un grupo del cual depende su desempeño, asegurará que los otros integrantes del grupo también tengan un buen desempeño. Este tipo de aprendizaje recae en una instrucción compartida, son los propios alumnos los que jugaran roles como ayudantes o tutores. Este enfoque cambia el antiguo rol del profesor de entrega directa de instrucción a un profesor asesor de grupos te trabajo cooperativo y el es responsable de crear las estructuras que llevarán al aprendizaje cooperativo.
“El aprendizaje cooperativo requiere de una división de tareas entre los componentes del grupo. Por ejemplo, el educador propone un problema e indica qué debe hacer cada miembro del grupo, responsabilizándose cada uno por la solución de una parte del problema. El profesor es quien diseña y mantiene casi por completo la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener.” (Panitz, 2001). Por su parte cada estudiante se hace cargo de un aspecto y luego se ponen en común los resultados. El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás.
Las estructuras que el profesor crea para que se realice el aprendizaje cooperativo son actividades que no se pueden realizar sin la colaboración de los miembros del grupo, no es posible tener éxito si el resto del grupo no lo tiene, esto conlleva a que los alumnos atribuyan sus propios logros a los logros del grupo.
Los autores del aprendizaje cooperativo lo definen como "El uso instructivo de grupos pequeños para que los estudiantes trabajen juntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio y el que se produce en la interrelación. Para lograr esta meta, se requiere planeación, habilidades y conocimiento de los efectos de la dinámica de grupo". (Johnson & Johnson, 1991)
"El aprendizaje cooperativo se refiere a una serie de estrategias instruccionales que incluyen a la interacción cooperativa de estudiante a estudiante, sobre algún tema, como una parte integral del proceso de aprendizaje"(Kegan, 1994)"
Tengo la certeza que en esta ocasión, los estudiantes se sentirán satisfechos con su aprendizaje, que se vio reforzado con esta intercción cooperativa.
Un saludo afectuoso.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
hola silvia, los beneficiados seremos todos!, si tienes un computador en tu casa, tiene un sistema operativo, que es (en terminos simples) el programa que controla y administra el PC. seguramente tiene Windows (XP, Vista, etc.), pero hay otras "marcas" y en este caso, el sistema operativo que desarrollara Google sera gratuito.
espero haber aclarado tu duda.
Hola Silvia, junto con saludarte paso por acá para comentarte que tienes activa la advertencia de contenido para adultos!!.. jaja, cuando entras a tu blog, te aparece la advertencia.
Esa opción tienes que quitarla en la configuración de tu blog, en la sección Básico, mas menos al medio, aparece la opción "Contenido para adultos", ahí le das NO.
¿Cómo quedó ahora, Alejandro?
Un saludo cordial.
Publicar un comentario